Los diferentes grupos de la Amazonía Ecuatoriana, emplean distintos vestuarios de tal modo que simboliza su cultura y tradición, naturalmente cada etnia escoge decorar y usar materiales de su propio medio, permitiéndoles crear y elabora su propio vestuario dándole una forma artesanal.
Sus trajes suelen llegar a ser sumamente peculiares, ya que depende de cada una de las etnias, en algunas etnias se han podido notar la presencia de accesorios que parten desde coronas hasta el punto de llegar a utilizar armas con un accesorio adicional a su traje, sin embargo, en otras etnias se a notado un traje sumamente ligero, ya que han preferido ocupar trajes generales al momento de acudir a centros educativos o a algún evento masivo.
Aquí tienes la oportunidad de hallar información destacada acerca de las:
- Vestimentas típicas de la Amazonía Ecuatoriana.
- Vestimenta de las principales tribus de la Amazonía Ecuatoriana.
- Vestimenta tradicional de los Kichwas en la Amazonía Ecuatoriana.
Cómo es la vestimenta de la Amazonía Ecuatoriana
Los trajes de las distintas etnias de la Amazonía Ecuatoriana, se destacan por ser atractivos y especiales, debes de tener claro, que los trajes despende de cada etnia, permitiéndoles así elaborar su traje partiendo desde su cultura y tradición.
Los diseños varían según el uso
La respuesta es si, teniendo en cuenta los distintos comentarios de las etnias pobladoras, en los distintos lugares indígenas en donde se mantiene las etnias, es fundamental ocupar materiales de su propio medio para el diseño de sus trajes a ocupar.
Generalmente las mujeres, se encomiendan en realizar los diseños, dentro de su traje se ha podido notar varios accesorios como aretes, pulseras y varios collares.
Algunas etnias suelen tener modelos únicos y coloridos, ya que a veces ocupan plumas de aves, que generalmente son cazadas dentro de su entorno, generalmente ocupan colores llamativos como el amarillo, rojo, azul y morado.
En cambio en las mujeres, elaboran faldas ocupando semillas de su entorno, de tal forma que son colocadas a mano una por una, se realiza esto con el objetivo de trazar figuras y modelos con referencia a los animales o a la naturaleza de su entorno.
Generalmente estos trajes suelen ser ocupados en los eventos culturales y en lugares en donde se debe realizar alguna danza cultural o en un ritual, ya que en estás ocasiones si amerita ocupar dicho traje diseñado por su propio entorno.
Vestimenta de las principales tribus de la Amazonía Ecuatoriana
Los trajes de las etnias de la Amazonía Ecuatoriana, se ven reflejada una vestimenta de pantalones cortos (medida a la rodilla), junto a ello se ocupa una blusa multicolor, está vestimenta la pueden ocupar tanto las mujeres como los hombres.
Accesorios
Todos los accesorios utilizados, suelen variar dependiendo su cultura y tradición, generalmente suelen ocupar unas bellas coronas y cualquier otro accesorio diseñado con las plumas de varias aves.
A veces suelen ocupar accesorios coma armas o arcos que generalmente sirven para cazar cualquier animal que habita en el entorno en donde viven.
Generalmente las armas, sirven como un accesorio diseñado por ellos mismo de una manera artesanal, su traje por lo general no va acompañado de ningún calzado.
Depende de cada etnia, ya que estás escogen por usar una decoración que se ve pigmentada por varios colores dependiendo sus tradiciones y modelos reflejados por la naturaleza que los rodea.
Vestimenta tradicional de los Kichwas en la Amazonía Ecuatoriana
El traje de la etnia Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana, se caracteriza por se bastante peculiar, esto se debe a que visten con distintos accesorios y también en su preparación pueden llegar a ocupar accesorios únicos que se puede hallar en el entrono en donde viven.
Indumentaria para mujeres
Generalmente las mujeres de la etnia Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana, ocupan tres vestimentas fundamentales que se las conoce como:
- Traje típico.
- Pacha.
- Paquicotona.
Sin embargo, existe una cuarta vestimenta de utilización menor, ya que es tradicional, se la conoce como llanchama, es una vestimenta colonial y tradicional, con el tiempo a ido perdiendo su utilización, esto se debe al surgimiento de las nuevas generaciones.
Maquicotona
Está vestimenta de las mujeres kichwa, contiene un modelo que va con un cuello repleto de distintas cintas de colores, también contiene una forma cuadrada y su blusa ocupa mangas largas (medida hasta los codos).
Todos los colores empleados en su traje, dependen de la edad que tengan, generalmente la mujeres jóvenes de la etnia pueden llegar a ocupar colores suaves, sin embargo, las mujeres adultas de la etnia pueden llegar a ocupar colores estampados o bastantes pronunciados.
Utilizan una falda de color azul marino, ten en cuenta que su color también depende la edad que tengan y de sus gustos también, en el caso de las mujeres jóvenes de la etnia, su blusa es más ceñida al cuerpo. Sus accesorios, son diseñados a base de distintos mullos de colores.
Generalmente está vestimenta, es ocupa en distintos actos:
- Culturales.
- Matrimonios.
- Danzas.
- Desfiles y todo tipo de programas.
- Para las festividades que conllevan una vestimenta de gala.
Para que tengas una idea de lo que te quiero decir, este modelo de traje, es utilizado por mujeres que llegan a ocupar un cargo político de la comunidad, ya que amerita la utilización de este traje con bastante frecuencia.
Traje tipo Pacha
Generalmente está vestimenta es muy sencilla, además contiene modelos de colores azul marino, se caracteriza por ser descubierta en el lado del hombro izquierdo, este tipo de modelo es opcional, ya que permite cubrir las dos partes del hombro.
También contiene un cinturón que está elaborado a base de semillas del entorno y de la fibra de Pita, en los filos de la vestimenta se puede notar un decorado con distintas cintas de colores.
Generalmente está vestimenta es ocupada en festividades como danzas, eventos culturales y en distintas fiestas culturales.
Antiguamente era utilizada exclusivamente por las niñas y señoritas, sin embargo, los tiempos han cambiado, de tal forma que al día de hoy, es ocupado por mujeres adultas.
También pueden llegar a ocupar está vestimenta en eventos turísticos, ya que es una técnica basada para llamar la atención a los turistas que llegan a visitarlos de una forma sencilla.
Traje típico
Principalmente se caracteriza por ocupar un brasier que es elaborado a base da la fibra de la planta Pita, es diseñado a base del gusto personal y también está decorado con varias semillas del mismo entrono, en el caso de algunos modelos, se puede llegar a ocupar pieles de animales ubicándole en la parte inferior, con el fin de no lastimar la piel.
El conjunto del brasier es una falda, está diseñada a partir de los mismos elementos del brasier, pueden llegar a ocupar accesorios como pulseras con los mismos materiales, se las colocan sobre el codo y en las tobilleras.
Generalmente este tipo de vestimenta es ocupada para presentaciones culturales y danzas, principalmente las mujeres jóvenes son las que ocupan este tipo de traje.
Indumentaria para hombres:
Generalmente los hombres de la etnia quito de la Amazonía Ecuatoriana, se caracteriza por ocupar dos vestimentas conocidas como:
- Traje típico.
- Cushma.
Traje Cushma
Está vestimenta, consiste en un pantalón y una camiseta de color azul marino, el pantalón se caracteriza por ser completamente elástico y debe llegar a medir unos cuantos centímetros bajo de la rodilla y su camisa se caracteriza por no ocupar botones y con un cuello en forma de una V.
Si no desea ocupar la camisa, tiene la oportunidad de escoger y ocupar varios collares cruzados en el pecho, generalmente está vestimenta va acompañada de una lanza, pulseras y tobilleras.
Está vestimenta Cushma, se la puede ocupar en varios eventos culturales y en eventos sociales, un ejemplo de estos eventos son pueden llegar a ser los matrimonios, autoridades, ceremonias o fiestas.
Traje típico:
Fundamentalmente está vestimenta, consiste en una falda diseñada a base de paja toquilla, también va acompañada de la utilización de tobilleras y pulseras que conforman parte de la vestimenta, generalmente se las coloca en las extremidades.
Está vestimenta se caracteriza por ser utilizada con menor frecuencia, ya que principalmente es ocupada para eventos de presentación artística y danza.