El relieve de la selva Amazónica, está comprendida y originada comenzando desde las llanuras del Amazonas hasta llegar a los Andes Orientales, en términos generales comprende toda la Región Oriental del Ecuador.
También está comprendida por la alta Amazonia y por las llanuras Amazónicas.
Entre todos los relieves de la alta Amazonía, existe uno que se destaca por ser muy importante, este es el volcán Sumaco, también podemos hallar a las cordilleras de Napo como las Galeras, Cóndor y el Cutucú.
Aquí puedes encontrar toda la información sobre los relieves de la selva Amazónica como:
- Fauna de la región amazónica ecuatoriana.
- Flora de la región amazónica ecuatoriana.
- Detalles del relieve de la región amazónica ecuatoriana.
Fauna de la región amazónica ecuatoriana
Los relieves permiten generar una fauna Amazónica, completamente incomparable, todos esto gracias a su amplia variedad de fauna que habitan en la zona, estás prioridades pueden llegar a tener grandes comentarios sobre la fuente de investigación que se a realizado a partir del descubrimiento y evaluación de toda la fauna Amazónica.
Fauna Amazónica
Dentro del territorio Amazónico, se puede hallar con más de 2000 especies de animales, existe datos en donde se dice que cuenta con:
- Existe más de 400 especies de mamíferos.
- Existe más de 1300 especies en aves.
- Existe más de 378 especies de reptiles.
- Existe más de 400 especies de anfibios.
- Aproximadamente cuenta con unos 3000 peces.
También hay que considerar las diferentes especies de insectos presentes en la zona, ya que se menciona que la selva Amazónica posee más de dos millones de insectos.
Resguardo de la fauna
Generalmente este tema es muy amplio, ya que se a creado varias iniciativas y proyectos que van centrados en el rescate de las vidas salvajes, enfocándose en la conservación de especies en peligro de extinción o las que son únicas.
Son proyectos centrados para la innovación de nuevos refugios y centros de animales, esto permite conservar y ayuda a prevenir que las especies se encuentran en peligro de extinción.
La zona Amazónica, se caracteriza por ser un bioma natural único, no se puede compara con otros lugares, de tal forma que lo convierte único y extraordinario para conservar la vida de las distintas especies animales existentes en la zona.
Flora de la región amazónica ecuatoriana
Generalmente la flora Amazónica, contiene el 22% de la vegetación en todo el mundo, las plantas se encuentran por toda la región Amazónica Ecuatoriana, un ejemplo de ello es la Victoria Amazónica, ya que cuenta con una vegetación muy peculiar y única, es completamente incomparable, generalmente las hojas de los árboles en forma circular, tienen la capacidad de medir hasta un diámetro de 2 metros.
Existen bosque que contribuyen a la zona Ecuatoriana, dentro de las bosques se puede observar distintas especies de árboles y estos son:
- Mandrillus
- Cedro.
- Tajibos.
- Itahuba.
- Caricari.
- Ruta barcina.
La vegetación de la selva Amazónica, aproximadamente posee más de 40000 especies de plantas, se menciona que el 50% del relieve cuenta con vegetaciones exóticas, esto permite contribuir a las distintas especies de plantas de todos los países y también para todo el planeta.
Dentro de la vegetación de la Amazonia Ecuatoriana, se puede destacar que existen plantas medicinales que se destacan, ya que pueden ayudar a curar varias enfermedades, ya sean de enfermedades muy complejas hasta enfermedades simples, generalmente esto depende del tipo y del nivel de la enfermedad que posee.
Clima de la zona amazónica ecuatoriana
El clima de la selva Amazónica, se caracteriza por ser tropical, ya que esto permite el crecimiento y fortalecimiento del estado de la vegetación, ya que les permite crecer de manera natural.
El clima tropical de la selva Amazónica, permite la contribución de:
- Arcos que generan los bosques y su planta.
- Alimento y humedad.
- Ayudan a regular la atmósfera de la selva.
- Es importante para el crecimiento de la vegetación en forma oportuna y gradual.
La vegetación de la selva Amazónica, permite una diversidad de liliáceas, estos efectos son generados por lagunas o cuencas hidrográficas, también puede generar varios tipos de vegetaciones salvajes, ya que cuenta con hermosas cualidades y con una amplia variación de colores, esto permite generar un ambiente completamente colorido y de encanto.
Detalles del relieve de la región amazónica ecuatoriana
El relieve, se caracteriza como una selva más cálida y por ser la más basta de todo el mundo, generalmente se encuentra dividido en distintos países de la región norte de Suramérica.
Características del relieve de la selva amazónica ecuatoriana
Todos los sitios de la región amazónica, se destacan por poseer unas cualidades muy peculiares, dentro del Oriente Ecuatoriano, se puede reconocer la inexistencia de zonas levantadas, ya que posee zonas conocidas como selvas húmedas y pantanosas, todo estás consecuencias se debe a las distintas zonas hidrográficas y a los ríos que producen el efectos de surcado.
Generalmente el relieve, contiene climas cálidos, también cuenta con efectos que producen relieves de menor altitud, estos pueden llegar a comprender desde los 100 a 300 metros.
Regiones de la zona amazónica ecuatoriana
Generalmente la Región de la Amazonía Ecuatoriana, está incluida por distintas provincias como:
- Zamora Chinchipe.
- Morona Santiago.
- Sucumbíos.
- Napo.
- Pastaza.
- Orellana.
Principalmente contiene una extensión de 120000 kilómetros cuadrados, con una amplia variedad de plantas.
De todo el Ecuador, el 48% pertenece a está región, generalmente cuenta con un clima tropical, también cuenta con bosques húmedos y de la selva, generalmente son propios de aquí.
Por la parte del norte se encuentra limitada con Colombia y por el sur está limitado con Perú, generalmente por los límites orientales y meridionales.
Geografía de la región amazónica ecuatoriana
El relieve de la región Amazónica Ecuatoriana, se caracteriza por estar conformada por colinas extendidas desde la tierra hasta el punto de llegar a los Andes Orientados.
Cuencas hidrográficas de la zona amazónica
Generalmente contiene una amplia cifra de ríos, esto surge por medio de la Cordillera Oriental y también por las Cordillera del Amazonas, los ríos que surgen desde la cordillera se caracteriza por ser navegables en un mayor porcentaje de su cuso.
Los ríos más fundamentales que se pueden hallar en esta zona son:
Río Santiago
Generalmente este río es el fruto de la unión entre el ríos Zamora y el Namangoza, a su vez también desemboca en el río Marañón.
Río Pastaza
También es conocido con el nombre de Río Patate y Río cutuchi, de tal forma que este desemboca hacia el río Marañón.
Río Napo
Este río está conformado por distintas vertientes que proviene de la provincia del Tungurahua y Cotopaxi, también existen otros ríos como el río Caracay, Coca y el Aguarico, todos estos desembocan al río Napo, esto produce que la unión del río Marañón, se llegue a formar el Amazonas.