Top 7 cosas que hacer en Quilotoa

actividades-en-quilotoa
Califica este post

7 Cosas que hacer en Quilotoa si o si. 

A la laguna de Quilotoa la encuentras ubicada en el sur oriente de la ciudad de Quito, en el interior de la reserva ecológica de los Ilinizas que pertenece a la provincia del Cotopaxi.

El Quilotoa es una laguna de origen volcánico con su principal característica son sus aguas turquesas la cual esta rodeada de una vegetación típica del paramo andino.

Con esta breve introducción te contare que debes conocer y hacer en la laguna de Quilotoa.

¿Cosas que hacer en el Quilotoa?

Hay varias actividades que puedes hacer ahí, vas a tener muchas experiencias que contar de la laguna de Quilotoa, a continuación te voy a dar la información sobre las cosa que podrás hacer halla.

1. Caminata hacia la laguna del Quilotoa

caminata-hacia-la-laguna-Quilotoa

Esta actividad es muy realizada por los viajeros ya que dicen que es versión donde más se relajan. Es un sendero con más de 2 kilómetros de distancia.

Datos que debes tener en cuanta si vas a realizar la caminata:

  • Tener una buena condición física, para poder subir y bajar la laguna de quilotoa.
  • Usar un calzado adecuado (zapatos de trekking), es para que no te resbales.

Para que no te pierdas de visitar la laguna más famosa del mundo, por tu mala condición física, existe una manera donde tienes que rentan una mula, eso te va a ayudar a subir y bajar de la laguna.

También debes tener en cuenta, que dentro de la camita vas a compartir el camino con algunas mulas y otros turistas que visitan la zona.

2. Acampa en el Quilotoa

acampa-en-el-quilotoa

Es una actividad totalmente apetecida por los turistas, ya que desean pasar mas tiempo en este hermoso lugar y por que desean descansar al frente de la laguna del Quilotoa, es una experiencia inolvidable.

Datos que debes tener en cuanta si vas a acampar:

  • Tienes que llevar tu propia tienda y alimentos para poder instalarte en el lugar.
  • Tienes que llevar suficiente agua embotellada.
  • Tienes que llevar una bolsa de dormir térmica y ropa totalmente abrigada.
  • Llevar una bolsa plástica.
  • Deberás recoger todos los desperdicios que generes durante el campamento en la laguna de quilotoa.

Todo esto se pide ya que durante la noche suele disminuir la temperatura.

3. Haz kayak en la laguna

kayak-laguna-quilotoa

Si eres de esas personas que les gusta hacer kayak o si te animas a navegar por las aguas de la laguna de Quilotoa, pues ahí mismo podrás rentar un bote o un kayak.

Datos que debes tener en cuanta si vas a hacer kayak en el Quilotoa:

  • No es una actividad que se puede realizar todos los días en el Quilotoa, ya que la laguna parte del cráter de un volcán.

Si estas ahí y es un día donde puedes navegar, pues aprovecha, ya que no es todos los días.

4. Realiza la vuelta a la laguna caminando “Quilotoa Loop”

vuelta-a-la laguna-caminando

Para realizar esto necesitas tener especialmente uno espíritu muy aventurero y así poder disfrutar del viaje, disfrutando del bello paisaje andino.

Datos si vas a realizar la vuelta del Quilotoa:

  • Puedes realizar la excursión acompañado de un/a guía profesional, ya que él/ella sabrá guiarte en todo momento.
  • Deberás llevar un abrigo a prueba de agua.
  • Tienes que ocupar zapatos de suela labrada.
  • Deberás ocupar protector solar.
  • Tienes que ocupar una gorra o sombrero.

El diámetro de la caldera es de 2 kilómetros, se recomienda que las salidas sean tempranas, ya que la caminata dura entre 5 a 6 horas, el tiempo adicional dependerá de las condiciones físicas, de las personas que vayan a la caminata.

La caminata la deberás hacer sin mucho peso ya que te vas a cansar en las cuestas, puedes dejar tus cosas en donde estés hospedado o en el vehículo que te trajo hasta Quilotoa.

5. Conoce los miradores de Shalalá y Quilotoa

miradores-de-Shalalá-Quilotoa

El mirador de Shalalá es un lugar totalmente atractivo, donde se puede visualizar un hermoso paisaje de la laguna del Quilotoa. El mirador tiene una altura de 3.900 metros sobre el nivel del mar.

Es un hermoso lugar donde te puedes sacar varias fotos, acompañado del prefecto cráter y de la bella laguna del Quilotoa. A un lado podrás disfrutar también del mirador Quilotoa, donde podrás obtener un hermoso paisaje natural y también podrás tomarte varias fotos.

6. Visita el Cañón del Río Toachi

Canon-del-Rio-Toachi

El cañón del río Toachi, tiene la manera de de una quebrada por donde corre un río Toachi. El cañón esta ubicado en la provincia de cotopaxi a unos kilómetros del cantón Sigchos, quien conduce a la laguna de Quilotoa, se generó por el volcán Quilotoa.

Algo que debes saber:

El cañón del río Toachi, es un lugar bello para realizar rafting y también tiene un mirador donde puedes disfrutar y tomarte una foto con una vista encantadora. 

7. Visita un taller artesanal del Quilotoa en la comunidad de Tigua

taller-artesanal-Quilotoa

Tigua, es una comunidad, ubicada a unas horas de la ciudad de Latacunga, en la vía Pujilí, muy cerca de la laguna de Quilotoa. En esta comunidad la mayoría de sus habitantes realizan mascaras hechas de madera de pino.

Esta comunidad, es un hermoso destino donde se puede compras varias mascaras, que pueden ser utilizadas en varias fiestas. Los artesanos de la comunidad Tigua también son reconocidos por sus pinturas hechas en las pieles de los borregos, en ellas están reflejado varios destinos naturales, en ellos se ve reflejada la vida cotidiana de los habitantes de la región Sierra.

Te puede interesar esto:

¿Qué meses se puede visitar Quilotoa?

Usualmente los mese más recomendados para realizar un viaje a la laguna de Quilotoa es en Julio y Agosto, ya que la sierra ecuatoriana tiene vacaciones esas fechas. Pero aun así la laguna de Quilotoa es visitada todo el año por muchos turistas, de todos los países.

¿Cómo ir vestido?

En Quilotoa hace mucho frío y viento. Te recomendamos ir con ropa que te puedas sacar y poner fácilmente. Puede ser un abrigo impermeable. No olvides llevar tu gorra ya que la necesitarás para protegerte del sol. 

Recomendaciones para Quilotoa

  • Inicia tu viaje temprano por la mañana.
  • Evita caminar con el sol de mediodía.
  • Renta una mula si el ascenso es exigente.
  • Refrigerio liviano.

La laguna de Quilotoa es uno de los lugares más famosa del país, eso permite que el nombre de la región sierra se realce, esto también permite que los turistas realicen sus viajes con amigos y familia. Así que te invito a visitar este bello lugar llamado Quilotoa.

Tabla de contenido
Ayúdanos compartiendo 😀
Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *