«La Carita de Dios», no solo es conocida por sus pintorescos paisajes, sino que también cuenta con una gran variedad de restaurantes, comedores y hasta «huecas» en donde te ofrecerán deliciosos platillos que pueden probar visitantes nacionales y extranjeros. Es por ello que aquí te mostraremos los 10 platos típicos de Quito que no puedes dejar de probar.
1. Hornado
El hornado es uno de los platos tipicos de Quito. Incluso en el país se realiza un Campeonato Mundial para preparar este delicioso platillo.
El hornado es un plato de carne de cerdo el cual es cocido en horno de leña. Por lo general es adobado por tres días. Es servido junto a tortilla de papa, cuero reventado y un delicioso curtido de cebollas y tomate, que suaviza la carne y le da un toque importante al plato, y si gustas puedes colocar ají.
2. Fritada
Este es otro de los platos tipicos de Quito que ofrece la gastronomía ecuatoriana y que también es una de las más deseadas por todos los quiteños, y porque no decirlo, de todo el Ecuador, incluso los extranjeros quedan encantados con este delicioso plato.
Por lo general se acompaña de tortillas de papa o papas enteras hervidas. En ciertos lugares le ponen mote o choclo cocinado, cebollas y tomate curtido y plátano maduro frito con la misma manteca del cerdo.
3. Guata
La Guata, más conocida como la «guatita» es uno de los platos más antiguos dentro de la gastronomía ecuatoriana.
En España se preparaba por el año 1559 como un plato de callos, compuesto por trozos cocinados de panza de vaca. Se dice que fueron los europeos quienes trajeron a Ecuador.
Pese a ser un plato de origen costeño, los serranos también la consumen y es vendido en muchos lugares de la ciudad.
Este plato se le acompaña con papa y mondongo (cocinados previamente), se los mezcla con maní y especias.
4. Yahuarlocro
Este plato es una sopa espesa que es uno de los platos típicos de Quito. Yahuar significa sangre y locro, guiso; es decir, guiso de sangre. Es una sopa en donde combinan papas, algunas vísceras: panza, librillo, hígado y pulmones de borrego. Pero es considerado también como uno de los platos tipicos de Quito.
Puedes acompañarlo con aguacate, cebollas, tomate y sangre de borrego.
5. Tripas Mishqui
La tripa mishqui o también conocida como «chinchulines» es uno de los platos más enraizados en la sierra ecuatoriana. Aunque también es consumido en varios países como Argentina, Uruguay y Chile.
El plato consiste en el intestino grueso o delgado de la vaca el cual es cocinado a brasa. Es aliñado con ajo, cebolla colorada, sal, pimienta, orégano.
6. Papas con cuero
La conquista española dejo también este plato, según los historiadores. Se dice que el cuero no era utilizado en las preparaciones de la comida. Pero los indígenas aprovecharon este ingrediente y lo cocinaban hasta ablandarlo y lo acompañaban con papas cocinadas. El juguito de su cocción era utilizada para hacer refrito de cebolla y achiote, después lo combinaban con papa «chola».
7. Empanada de viento
Este bocadito esta hecho de maíz y pueden servirlo como entrada o plato fuerte. Este platillo es una masa rellena de queso. Se la llama de «viento» porque al momento de freírla se debe echar de manera rápida el aceite para que se infle.
8. Empanada de morocho
Este es otro de los platos tipicos de Quito, son similares a las empanadas de viento, pero su base es de morocho (grano típico de la región andina), que sirve para elaborar una masa crujiente.
9. Colada morada
La colada morada es una de las bebidas que forma parte de la gastronomía ecuatoriana. Puedes degustar de esta bebida en especial desde octubre hasta noviembre, con ello recuerdan a los fieles difuntos. Pero hay lugares en donde la tienen todo el año para el consumo del que desee.
Esta colada contiene harina morada, mortiño, mora, frutilla, piña, babaco, naranjillas; hierbas como la hoja de naranja, hierba luisa, ishpingo, canela entre otras cosas más que hace que esta colada sea realmente deliciosa.
10. Platos tipicos de Quito - Higos con queso
Este es uno de los postres más deliciosos debido a su contraste del dulce de la panela con lo salado del queso. Los higos son muy populares en las provincias del Azuay y del Cañar, en donde es producido en grandes cantidades.