Los platos típicos de la Costa del Ecuador se caracterizan por tener en sus recetas ingredientes autóctonos de la región los cuales son importantísimos en cada una de las comidas: el plátano verde, maní y mariscos.
Ecuador es uno de los pocos países latinoamericanos que incorpora el plátano dentro de sus menús, y si visitas nuestro Litoral, podrás darte cuenta que no hay comida costeña sin los 3 elementos que mencionamos anteriormente.
Así que a continuación te presentamos las principales comidas típicas de la costa ecuatoriana para que así puedas saber que pedir cuando visites la costa.
Comidas típicas de la costa ecuatoriana
La siguiente selección de platos típicos de la región costa debes probar en tu visita:
Encebollado
Un encebollado inigualable no encontrarás en ninguna otra Región del Ecuador, únicamente en la Costa, pues este es uno de los platillos estrella de la gastronomía ecuatoriana.
Este plato típico de la costa consiste en un caldo de pescado (albacora) con yuca, cebolla, pimiento, limón, tomate y hierbitas. Se lo acompaña con pan, chifle o canguil, y de bebida no puede faltar un buen jugo de naranja bien frío.
Puedes consumirlo como desayuno y, en ocasiones, en las madrugadas como remedio para curar el chuchaqui (resaca).
Ceviches
El ceviche ecuatoriano es bastante distinto al peruano por ser un plato caldoso. Hay ceviches de diferentes mariscos: de pescado, camarón, concha, pulpo, mixto (mezcla de algunos mariscos), y de chancalagua en la Región Insular del Ecuador (Islas Galápagos).
En este plato se marinan los mariscos en una mezcla de jugo de limón y naranja, agregándole cilantro, pimiento, tomate, cebolla colorada y ají al gusto.
Puedes agregar salsa de tomate, si deseas, también puedes acompañarlo con canguil, maíz tostado o chifle.
En Manabí puedes encontrar el ceviche manaba: es la misma receta, pero le incorporan pasta de maní. Es muy bueno, te lo recomiendo. Este plato puedes encontrarlo en cualquier pueblo playero, en Puerto López lo podrás encontrar completamente encurtido.
Bolón de verde
Para deleitarnos en un desayuno no hay nada mejor que un rico bolón de verde que consiste en una bola de plátano verde mezclada con queso, chicharrón o las dos.
En Ecuador puedes encontrar tres tipos de bolones: verde, maduro o pintón. Estos corresponden a los estadíos del plátano que le dan su sabor: mientras que el verde es más salado, el pintón es más dulce.
En algunos pueblos manabitas encontrarás una variación muy buena del bolón: su cubierta exterior es muy crujiente, pues lo fríen antes de servirlo.
Tigrillo de verde
Otro de los platos típicos de la Costa es el tigrillo de verde, que es similar al bolón de verde, pero en este caso la masa majada de plátano cocido se le añade huevo y leche para crear una masa más cremosa. A esta mezcla después se le agrega queso, chicharrón o ambos.
Al tigrillo igual se lo consume en el desayuno (es muy pesado como para ingerirlo en la noche), y puedes acompañarlo con ají serrano y un buen café.
El origen de esta comida de la costa ecuatoriana remonta a la provincia de El Oro, en Zaruma para ser más específicos. Así que si vienes por la costa debes pasar por Zaruma para disfrutar de un delicioso tigrillo.
Secos
Y es que el seco de pollo también se ha convertido en uno de los platos típicos de la costa ecuatoriana. Hay de distintos tipos: pollo, gallina, chivo, chancho o borrego. Consiste en un plato elaborado con arroz amarillo (preparado con achiote) y hojas de culantro, maduro frito o chifle, y el elemento cárnico a elección.
Los más populares en la costa son el seco de chivo y el seco de pollo. Pero lo interesante de este plato, es que más allá de su sabor, es la historia detrás de su nombre ya que es un tanto incongruente a su presentación (no es muy seco como su nombre lo dice).
Este plato sin duda es uno de los platos típicos del Ecuador más solicitados en cualquier lado, pero es inigualable la sazón de la costa.
La leyenda más conocida es que su denominación proviene de la palabra en inglés «second», en referencia a cómo los ciudadanos ingleses que trabajaban en la provincia de Santa Elena en el siglo XX llamaban a este «segundo» plato de almuerzo (en Ecuador, los almuerzo consisten en una sopa de entrada y un segundo plato más cargado. De ahí que es común llamarlo: la sopa y el segundo).
Sangos de verde
Otros platos de la comida típica de la costa ecuatoriana son los sangos de verde que son platos espesos y caldosos hechos a base de plátano verde y maní.
Esto lo aclaramos para diferenciar de los sangos de maíz que son más consumidos en la sierra ecuatoriana.
Los mariscos usados en los sangos de verde pueden ser de camarón, pescado, mixto (con mariscos adicionales como la concha, pulpo o cangrejo) o atún.
Además, se sirven con arroz blanco, limón, patacones o maduros asados.
Por lo general los sangos son consumidos en los almuerzos o cenas.
Encocado
Plato autóctono de la provincia de Esmeraldas y los ingredientes principales son la leche de coco y los mariscos. De ahí que puedes encontrar encocados de pescado, camarón, langostino o de cangrejo.
Su elaboración original hace uso del coco fresco (agua y pulpa) y es la versión que probarás estando en Esmeraldas. Pero su variación más conocida es utilizando la leche, ya que en varias ciudades de la costa ecuatoriana no encuentras coco fresco.
A este plato lo puedes acompañar con arroz blanco, maduro asado o chifles.
Corviche
La comida de la costa ecuatoriana sin duda es magnífica, así que ahora te hablare de otro plato para cuando visites a cualquier ciudad o pueblo de la región costa lo puedas pedir y degustarlo. El corviche es un plato montubio manabita (montubio es el campesino de la costa) hecho con plátano verde, maní y un refrito de pescado.
Su presentación es ovalada y generalmente te lo sirven frito para tener una cubierta externa crujiente y un interior bien suave. Pero también hay la opción de pedirlas asado o al horno (y es super rico con ají).
Con el paso del tiempo, el relleno del corviche ha cambiado: de ser simplemente de pescado, ahora puedes encontrarlo de camarón o incluso de calamar. Y puedes acompañarlo con un buen café pasado o un jugo de naranja.
Bollo de pescado
El bollo está hecho a base de plátano verde, maní molido y un refrito de pescado. Pero a diferencia de otras recetas, a esta preparación se envuelve en hoja de plátano y se lo cocina a vapor. De ahí su sabor característico.
Generalmente se lo consume con ají y limón, aunque hay personas que le añaden arroz blanco.
Este plato lo podrás encontrar en cualquier lugar de la costa, incluso en la playa hay muchos vendedores ambulantes que te lo sirven al pie del mar.
Cangrejos criollos
Otro plato importante de la gastronomía de la costa ecuatoriana son los cangrejos criollos que es una receta tradicional de la cocina guayaquileña.
Son preparados con cerveza, cebolla, apio, cilantro, ají, hierbabuena, maduro, albahaca y cangrejos rojos. Y se lo sirve acompañado de una ensalada de cebolla, tomate y cilantro, con arroz blanco.
Ten en cuenta que para consumir este plato necesitarás una tabla y un mazo, ya que tendrás que machacar sus partes para sacar la carne de su interior.
Pero también puedes pedir cangrejo sacado en algunos locales, es decir que te sirvan solo la carne.
Arroz con menestra y carne
Este es otro plato de las comidas típicas de la costa, y es que no puede faltar en un almuerzo de los costeños el arroz con menestra y carne. Este plato consiste en arroz blanco, carne frita o asada, menestra de lentejas o fréjol y acompañado de maduros.
La menestra para los que no sepan, es un guiso preparado con granos (fréjoles, lentejas, ganbanzo) y un refrito de pimiento verde, cebolla, ajo, tomate, cilantro y comino.
Este plato lo encontrarás en cualquier parte de todo el litoral. Y es tanta su popularidad, que incluso la cadena de KFC lo incorporó en su menú nacional y ahora es el plato más vendido en sus locales.
Platos típicos playeros del Ecuador
Aparte de los platos típicos de la costa, te mostraremos unos manjares autóctonos de nuestras playas ecuatorianas:
Ceviche de concha
Este es un plato hecho a base de conchas negras con limón, cebolla, tomate, aceite y culantro.
Tal vez la apariencia no se vea tan bonita, pero su sabor es espectacular.
Lo suelen vender en carreta a la orilla de la playa, pero si no eres ecuatoriano te sugiero que mejor lo consumas en algún restaurante para evitar la intoxicación.
Cazuela de pescado o de mariscos
Este plato está hecho a base de plátano verde, maní y un refrito de pescado y también está dentro de la lista de los mejores platos típicos de la costa.
En realidad se asemeja mucho al sango o al corviche, pero la cazuela es cocida y servida en una paila de barro, lo que le mantiene caliente y concentra sus sabores.
Como lo dije, este paso es servido sumamente caliente, así que mucho cuidado de quemarte. Además, se lo acompaña con arroz blanco, patacones y limón.
Arroz marinero
Está hecho a base de arroz con una diversidad de mariscos: desde concha, calamar, cangrejo, camarón, mejillones, pescado hasta langostino.
El arroz marinero es muy parecida a la paella española, y podrás encontrar varias variantes en toda la costa Sudamericana.
Es un plato típico de la costa sumamente abundante, y te lo sirven con una ensalada y salsa de tomate.
Sopa marinera
Como su nombre lo dice, es una sopa hecha a base de diversos mariscos, entre ellos pulpo, pescado, camarón, almejas, conchas y cangrejo.
El caldo se lo hace con maní, cebolla y perejil.
Es un plato completo y se suele decir que tiene propiedades afrodisiacas.
Corvina frita
Este plato popular lo sirven con la corvina entera frita acompañada de guarniciones como ensalada, patacones y arroz blanco. En ocasiones te la pueden servir con papas al horno o fritas.
Su sabor es muy delicioso, pero debes tener cuidado en consumirla ya que viene con las espinas del pescado.
Espero que este artículo te haya servido para que conozcas todos los platos típicos de la costa ecuatoriana y así cuando visites está región puedas saber que pedir.