Llenar un cheque puede parecer un trabajo bastante sencillo, pero sin duda se convierte en un gran dolor de cabeza para quienes nunca han tenido que llenar un cheque.
Así que a continuación te explicaremos qué es un cheque, cuáles son las partes que contiene este documento y las reglas del juego vigentes (Reglamento General) en el Ecuador.
Código Orgánico monetario y financiero (antigua ley de cheques)
El 26 de septiembre del 2014 se modificaron algunas normativas de la antigua Ley de Cheques del Ecuador, ahora llamado Código Orgánico Monetario y Financiero, las cuales incluyeron disposiciones relacionadas con llenar un cheque.
Entre las reformas a este Reglamento General emitido por la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador figuran:
- Tinta a utilizar: Únicamente se permite llenar cheques con tinta de colores oscuros, ya sea azul oscuro o negro.
2. Fecha de emisión: De ahora en adelante, si escribes la fecha de emisión en números debes hacerlo con el siguiente formato: AÑO/MES/DÍA. Por ejemplo, para escribir la fecha 28 de junio del 2022:
- 2022/06/28
- 2022-06-28
- 2022.06.28
También puedes escribir la fecha en letras, o combinando letras con números. Para esos casos los bancos aceptan los siguientes formatos:
- 2022/JUN/28
- 2022/JUNIO/28
- 28 de Junio del 2022
- 28 Junio 2022
- Junio 28, 2022
- 28 de Jun. de 2022
- 28 de Jun. 2022
Pero en lo personal te recomiendo que escribas la fecha en números y con el formato AÑO/MES/DÍA.
3. Lugar de emisión: La Ley permite usar abreviaturas, por ejemplo: Guayaquil-GYE; Quito-UIO. Yo te recomiendo que lo hagas con el nombre completo y, eso sí, escríbelo claro.
4. Prohibiciones: Al llenar el cheque no uses sellos de antefirma, sellos secos, cintas adhesivas o corrugados en las cifras de la cantidad o texto del cheque.
¿Cómo llenar un cheque?
Ahora vamos por el paso a paso para llenar un cheque.
1. Escribe la fecha
En la esquina superior derecha del cheque debes colocar la fecha de hoy. Es muy importante que coloques la fecha correctamente, pues muchos bancos no están obligados a aceptar cheques con más de seis meses de antiguedad. Esto debido a que hay un cuerpo de leyes llamado Código Comercial Uniforme (UCC, por sus siglas en inglés) que regula esto en EE.UU.
Puede que tengas que post-fechar o post-datar un cheque en ciertas instituciones. En este caso debes escribir una fecha futura. Solo recuerda que hacerlo significa que el destinatario no podrá cobrar el cheque antes de la fecha indicada en el mismo.
Asegúrate de escribir el mes, día y año correctamente ya que es posible que el beneficiario no pueda cobrar si la fecha está mal escrita o no es legible. En este caso la institución financiera te devolverá el cheque.
2. Escribe el nombre del beneficiario
Para llenar un cheque, hay que colocar el beneficiario. En la primera línea del cheque, verás las palabras «Páguese a la orden de». En inglés puede decir: «Pay to the order of».
En esta línea, debes escribir claramente el nombre de la persona o empresa que cobrará el cheque.
El nombre del destinatario debe estar escrito en el cheque para que pueda depositar los fondos del cheque en su cuenta bancaria. Asegúrate de escribir correctamente su nombre completo.
3. Completa la cantidad exacta en número
Primero, debes asegurarte de tener suficiente dinero en tu cuenta de cheques. El cheque saldrá de tu cuenta corriente, no de tu cuenta de ahorros.
Verás una pequeña casilla en el lado derecho del cheque. En esta casilla, escribe el monto total del pago. Algunos cheques incluyen el signo de dólar, mientras que otros no. No tienes que colocarlo.
Solo debes llenar la cantidad del cheque en números. Asegúrate de incluir el punto decimal en el lugar correcto, para que así tu destinatario no tenga problema alguno en cobrar el cheque.
4. Llena la cantidad de dinero escrita en palabras
Para llenar un cheque, hay que escribir la cantidad dos veces. Justo debajo de la línea del beneficiario, hay una línea en blanco con la palabra «dólares» a la derecha. En esta línea, completa el monto del cheque en palabras.
Por ejemplo, si la cantidad del cheque es $142.57, debes escribir «ciento cuarenta y dos y 57/100» en esta línea. Y si el montó en dólares es exacto, igualmente debes colocar «o/100» para aclarar que no se omitieron centavos.
A la derecha de esta línea, podrías ver el número 100 con una línea encima. Si tu cheque tiene esta opción, puedes colocar los centavos allí en lugar de incluirlos en el monto en dólares. También puedes colocar «00» para montos exactos en dólares.
5. Firma el cheque de forma clara
En la esquina inferior derecha, verás una línea en blanco. Deberás firmar el cheque de manera clara y legible.
El cheque no podrá ser cobrado a menos que haya una firma válida del titular primario de la cuenta en esa línea. Una cuenta corriente puede tener más de un firmante autorizado.
Una vez este listo, el destinatario puede depositar el cheque en el banco o en un cajero automático.
6. Escribe una nota
Llenar la línea de nota en la parte inferior izquierda del cheque es opcional, a menos que el beneficiario lo haya solicitado. Este campo puede ayudar al destinatario a hacerle seguimiento a los pagos recibidos. También es útil para el mantenimiento de registros.
En la línea de notas, puedes especificar para qué es el cheque.
7. Mantén un registro de tus cheques
Cuando llenes un cheque, una buena idea seria anotarlo en tu registro de cheques, si no tienes otro método de llevar la cuenta de tus gastos. En la parte trasera de la chequera verás un registro en donde podrás enumerar para qué es cada cheque emitido. Puedes escribir el número de cheque, el monto, el beneficiario y la fecha. Esto resulta útil al momento de presupuestar tus finanzas personales y llevar una cuenta de los pagos efectuados.
Consejos al llenar un cheque
- Nunca llenes un cheque si no tienes saldo suficiente en la cuenta.
- Jamás llenes un cheque «en blanco», es decir, sin especificar la suma a pagar. E resumen, debes completar todos los campos del cheque antes de entregarlo.
- Debes hacer la firma exactamente como la registrarte al abrir la cuenta en el banco.
- No tengas cheques «pre-llenados» en tu chequera. Por muy tedioso que sea, llena el documento justo al momento que lo vas a usar.
- Si bien puedes girar un cheque (o llenar, es lo mismo) con valores a partir de un centavo, la lógica invita a NO hacerlo con cantidades mínimas puesto que cada cheque cuesta. El banco no te regalo los cheques.