Sin duda alguna la Iglesia de la Compañía es el lugar turístico más hermoso de Quito – Ecuador. Una joya arquitectónica en el centro histórico mejor conservado de Latinoamérica, tu mirada no sabrá que mágico rincón observar.
La gran importancia patrimonial del centro histórico de Quito, le hizo merecedor de ser el primer lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La Iglesia de la Compañía es una de las obras más importantes de la arquitectura barroca española en América del Sur, esta iglesia está toda recubierta de oro, paredes, techos, columnas, capillas….también cuenta con pinturas religiosas de artistas de la Escuela de Quito.
Cosas que debes saber antes de visitar la Iglesia de la Compañía
- La Iglesia de la Compañía es una visita obligada para los amantes del arte y la arquitectura y los amantes de la historia.
- Reserve un boleto para saltarse la línea en línea para ahorrar tiempo en la entrada.
- La entrada es gratis el primer domingo de cada mes.
- Las visitas guiadas en español o inglés, que duran aproximadamente una hora, se ofrecen diariamente y están incluidas en el precio de la entrada.
- No se permite fotos o videos dentro de la Iglesia.
Historia de la Iglesia de la Compañía
La Iglesia de la Compañía se empezó a construir en 1605, se tardaron 160 años en terminarla por completo. La principal muestra es la Iglesia del Gesú de Roma, aunque con una decoración más recargada. Esta Iglesia es la mejor muestra del estilo barroco Quiteño, aunque también mezcla otros estilos como el renacentista, mudéjar, neoclásico o churrigueresco.
Su construcción:
- Entre los años 1605 y 1614 se reciben los planos de la Iglesia en manos de un sacerdote italiano y comienza a ejecutarlos con el arquitecto vasco Martín de Azpitarte en la dirección de obra del jesuita Gil de Madrigal, parte de la obra estaba cubierta al culto en 1614.
- Otro grupo de jesuitas colaborarían con la obra, en 1722 se inició el impresionante pórtico de piedra volcánica gris a cargo del padre Leonardo Deubler que no la pudo concluir la obra fue suspendida en 1725, en 1760 el hermano Venancio Gandolfi reinició la obra y fue concluida el 24 de Julio de 1765.
¿Por qué es tan especial esta iglesia?
Lo que le hace especial a la Iglesia de la Compañía no son sus dimensiones o su grandiosidad, esta Iglesia es de belleza inigualable debido a la gran inmensidad de detalles con los que se construyó, mismos que se contemplan en su fachada como en su interior.
Uno de los elementos más importantes que no puedes perderte de la Iglesia es el retablo mayor, mismo que fue construido en el año 1745 por Bernardo de Legarda, también deberías fijarte en la inmensa bóveda de 26 m de altura, está cubierta de pan de oro y láminas de 23 quilates, a más de eso por toda la planta de la Iglesia encontrarás colecciones de cuadros.
Horarios y precios Iglesia de la Compañía
Lunes a jueves: de 9:30 a 18:30.
Viernes: de 9:30 a 17:30.
Sábados y días festivos: de 9:30 a 16:15.
Domingos: de 12:30 a 16:15.
El precio de entrada generalmente es de 4 dólares.