Existe una amplia variedad de frutas dentro de la Amazonía Ecuatoriana, generalmente es exportado a nivel nacional y también se puede dar casos a nivel internacional, principalmente las frutas de la Amazonía, contienen una amplia gama de beneficios, de tal modo que las convierte en una de las mejores frutas para el consumo humano.
Dentro de la gama de frutas que se cultivas en la Amazonía, se puede notar la existencia de frutas que se cultivan para ser ocupadas dentro del turismo gastronómico, así también para el consumo bajo demanda.
Aquí hallaras toda la información sobre las frutas de la Amazonía Ecuatoriana:
- Frutas típicas de la Amazonía Ecuatoriana.
- Principales frutas que se cultivan en la Amazonía ecuatoriana.
- Frutas que se deben probar en la Amazonía Ecuatoriana.
Frutas típicas de la Amazonía Ecuatoriana
Dentro de la clasificación de las frutas existentes en la Amazonía Ecuatoriana, se puede hallar frutas con un alto porcentaje de demanda, de tal forma que puedes obtenerlas a nivel nacional, esto quiere decir que están esparcidas en las diferentes regiones, ciudades y pueblos del Ecuador.
Guayaba fresa
Está fruta, es una de las principales que puedes hallar en la Amazonía Ecuatoriana, la característica principal de está fruta es que su árbol puede llegar a medir hasta unos 20 metros de altura y sus hojas son de color verde brillante.
Este fruto, se caracteriza por poseer un color rojo oscuro y su sabor es parecido a la de una fresa, su sabor es un poco más suave, también puede llegar a poseer propiedades antioxidantes y también se caracteriza por ser utilizado en una amplia variedad de platillos y en varios productos de elaboración.
Borojó
A está fruta, se la ubica en países de Sudamérica, uno de ellos es el Ecuador, se encuentra en su zona noreste, también en la costa pacífica de Colombia y en algunas zonas del este de Panamá.
Se caracteriza por ser una fruta exótica, La característica del árbol de borojó, puede llegar a medir hasta unos 6 metros de altura, varios expertos mencionan que esta fruta contiene propiedades que permiten impedir el crecimiento celular de cualquier tumor maligno, generalmente también se la puede llegar a ocupar en tratamientos y en enfermedades cancerígenas.
Está fruta, también se caracteriza también por poseer un alto porcentaje de fósforo, es una opción ideal para poder cicatrizar cualquier tipo de herida, es considerado como una solución ideal para todos esos problemas de desnutrición por su amplio valor de proteína, generalmente se puede adquirir en una cantidad de aminoácidos esenciales.
Generalmente se recomienda a las personas consumirlo en jugo, ya que sus propiedades son más solubles frente al agua, sin embargo, también lo puedes preparar con leche, ya que para varias personas el borojó es considerado por poseer poderes afrodisíacos.
Pitahaya
Se caracteriza por ser una fruta aromática y deliciosa, también es considera por poseer una amplia diversidad de propiedades medicinales, aunque también contiene valores nutricionales, es una fruta completamente deliciosa y cuenta con un alto porcentaje de demanda.
También puedes ocupar las hojas de está fruta para realizar infusiones muy útiles para solucionar esos dolores de cabeza y el insomnio, también es reconocida por ser la fruta del dragón.
Generalmente se la puede hallar en la costa del Ecuador, aunque, ten en cuenta que también es producida en la Amazonía Ecuatoriana, sin embargo, es producida en menores porcentajes, está fruta cuenta con varios compuestos fenólicos, dentro de sus pepas negras, también contiene una grasa natural, es una opción ideal para mejorar el conducto intestinal.
Frutas que se deben probar en la Amazonía Ecuatoriana
Dentro del grupo de las frutas de la selva amazónica, puedes hallar una amplia variedad, de tal forma que son consideradas para la exportación y para el cultivo del consumo para los turistas, también se puede ocupar como alimento o complemento para la elaboración de diferentes platillos y postres.
Fruta acai
Está fruta la puedes hallar en la selva amazónica, contiene una amplia cantidad de antioxidantes, por el cometario de nutriólogos y expertos, se la considera como un alimento para la antienvejecimiento, ya que permite conservar una juventud bella.
La principal función de está fruta, dentro del organismo del ser humanos es la asimilación de nutrientes y los numerosos beneficios para la antiedad, se ha visto reflejado en varias etnias que consumen este tipo de fruta, ya que se caracteriza por su amplia vitalidad.
La planta de este fruto, puede llegar a medir hasta unos 20 metros de alto, de tal forma que se vuelve peligrosa la tarea de adquirir este fruto.
La fruta acai, se caracteriza por su color morado oscuro, también por su forma redonda y por poseer un tamaño pequeño, puede llegar a ser de unos 10 a 14 mm, el 10% de fruta puede llegar a cubrir su pulpa, por el otro lado el 90% llega a ocupar la semilla.
Para realizar su exportación, se requiere de congeladores, ya que le permite mantener todas sus propiedades y sus valores nutricionales, se caracteriza por ser una fruta exportada de menor demanda, de tal forma que son muy pocos los establecimientos que lo comercializan.
Fruta arazá
También es reconocida como Eugenia Stipitata, generalmente este es su nombre científico, se lo puede hallar principalmente en la región occidental de la Amazonia.
La principal característica de este fruto, es que su árbol es pequeño, generalmente se puede decir que aparenta ser como un arbusto, generalmente puede llegar a medir de 1,5 a 5 metros de alto.
Este fruto posee propiedades organolépticas, en alguno casos se puede hallar un fruto que contenga hasta 16 semillas pequeñas.
Está fruta, se caracteriza por tener la forma de un baya esférica achatada por la parte superior, también posee una piel completamente fina, se puede decir que llega a medir un milímetro de grueso.
En algunos casos puede llegar a medir hasta 5 cm de largo, también puede contener un peso de 50 gramos, también hay que tener en cuenta que puede llegar a pesar 400 gramos, pero eso ya depende de la región y del cultivo.
Se caracteriza por poseer una fase de inmaduración por su color verde, se vuelve amarillo cuando ya se encuentra el fruto en estado maduro.
En e interior de la fruta podemos encontrar una pulpa carnosa, jugosa, ácida y un poco espesa con un color anaranjado.
Principalmente se ocupa para la preparación de:
- Jalea.
- Néctares.
- Jugos
- Yogurt.
- Licor conocido como vino de Arazá.
La pulpa en el interior de la fruta puede llegar a pesar hasta un 70% del peso.
Ten en cuenta que el consumo de está fruta no es a lo natural, ya que para consumirlo lo debes realizar a través de la pulpa congela, lo puedes elaborar a base de un refresco o de un jugo.
Generalmente está fruta es muy frágil y también su deterioro se lo puede realizar con facilidad, de tal forma que te recomendamos prepararlo de forma inmediata.
Principales frutas que se cultivan en la Amazonía Ecuatoriana
Aquí te presentamos un listado de las frutas cultivadas en la selva Amazonia, varias de ellas forman parte del grupo de exportación a nivel nacional y estás son:
- Camu camu.
- Bacaba.
- Castaña.
- Pitahaya.
- Borojó.
- Cocona.
- Camu camu.
- Bacaba.
- Castaña.
- Pitahaya.
- Borojó.
- Cocona.
Estos frutos, se encuentran es está pequeña lista, ya que se encuentran distribuidas a nivel nacional y son elaborados en distintos platillos, postres y jugos, algunos también son considerados como frutos procesados para ser convertidos en alimentos.
Dentro de la selva Amazónica, se puede hallar más de 20 frutas, algunos de estos productos son exclusivamente diseñados para la exportación o también pueden ser para el consumo en eventos turísticos.
Un comentario
muchas gracias, muy útil