Flora y fauna de las islas Galápagos y algo mas…
Las Islas Galápagos más conocida como las Islas Encantadas es uno de los paraísos de la biodiversidad más admirado por los amantes a la naturaleza.
Y es que ¿Quién no se ha imaginado con las tortugas gigantes o los pinzones descritos por Darwin durante sus expediciones científicas?
Galápagos sin duda es un «laboratorio viviente» pues hasta el día de hoy se siguen descubriendo nuevas especies y realizando hallazgos sorprendentes en las características de la flora y fauna que componen sus ecosistemas.
Por ende el archipiélago de las Galápagos cuenta con numerosas iniciativas con el fin de proteger y preservar su bien más preciado, su biodiversidad.
Así que te invito a que conozcas las increíbles especies de la flora y fauna de las Islas Galápagos que a continuación te presentamos. ¡Quedarás encantado!
Características de las Islas Galápagos
En el año 1978 las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este archipiélago está situado en el Oceánico Pacífico, a 1000 kilómetros de las costas de Ecuador, la conforman 13 islas de gran tamaño, 6 medianas y 215 islotes de pequeño tamaño.
Sus islas volcánicas cuentan con más de 500 especies de plantas nativas (aquellas que son originarias de esta región, en la que han crecido y evolucionado) 180 especies de animales que son endémicas, únicas de este sitio.
Podrás observar especies de animales y plantas en las zonas áridas de las islas, así como humedales y pampas. Lastimosamente estos ecosistemas tan diversos son frágiles pues sufren los efectos negativos del cambio climático y de muchas acciones humanas que perjudican la flora y la fauna de esta localidad.
A continuación te presentamos algunas especies endémicas de las Islas Galápagos.
Flora de las Islas Galápagos
En las plantas endémicas de las Islas Galápagos podemos encontrar las siguientes:
Cactáceas de las Islas Galápagos
Entre las cactáceas que podemos encontrar en las regiones áridas de las islas aparece el cactus candelabro (Thouarsii jasminocereus). Alcanza hasta los siete metros de altura y tiene forma de tubo de espinas. Otro que destaca también es el cactus de lava (Nesioticus brachycereus). considerada la especie de cactus más pequeña que habita en las Islas Galápagos.
Otras plantas de las Islas Galápagos
- El algodón de Darwin (género Gossypiumdarwinii).
- Los arbustos de (Robinsoniana miconia), que forman un denso cinturón en las zonas húmedas.
- La margarita endémica (Pinnatifidus lecocarpus) que crece en zonas de lava o cenizas.
- El tomate de Galápagos (Solanum cheesmaniae).
- El pequeño arbusto llamado Lantana peduncularis de flores blancas y amarillas.
Fauna de las Islas Galápagos
Así como hemos podido ver, Galápagos cuenta con una gran variedad de plantas, pues lo mismo sucede con la fauna ya que cuenta con diferentes grupos de animales quienes habitan los tres medios naturales de las islas: tierra, agua dulce y océano.
Mamíferos endémicos de las Islas Galápagos
Muchos de los mamíferos que hoy en día puedes observar en las Islas Galápagos han sido introducidos por el hombre. Pero también se puede encontrar algunas especies endémicas de las islas Galápagos, entre ellas destacan las siguientes:
El león o lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki), con una población total de hasta 50.000 estos ejemplares habitan las costas volcánicas del archipiélago; y los lobos peleteros de las Galápagos o lobos finos de Galápagos (Arctocephalus galapagoensis), animales nocturnos que se alimentan en aguas profundas y que generalmente no migran.
Aves de las Islas Galápagos
Y ahora nos sumergiremos en el hermoso mundo de las aves en donde encontraremos numerosas numerosas especies de aves endémicas de las Galápagos como por ejemplo del cormorán mancón (Phalacrocorax harrisi), ave insólita que ha perdido la capacidad de volar; así como el pingüino o pájaro bobo de las Galápagos (Spheniscus mendiculus), la única especie de pingüino que podemos encontrar habitando de forma salvaje en el Hemisferio Norte.
También destacan las trece especies endémicas de pinzones de Darwin, así como el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis urinator) y el búho campestre o de campo de Galápagos (Asio flammeus galapagoensis).
Reptiles que solo viven en las Islas Galápagos
Sin duda los reptiles más representativos del archipiélago de las Galápagos son las tortugas (género Chelonoidis), pero a continuación te dejo otros reptiles endémicos de la zona.
En el grupo de las iguanas podemos encontrar a la iguana marina (Amblyrhynchus cristatus), la única iguana en el mundo que obtiene su alimento del mar y la iguana terrestre (género Conolophus), la cual se alimenta de cactus de las zonas áridas. Sus vivos colores de su piel hacen que sean muy llamativos y porque son capaces de mantenerse sobre sus patas traseras para alcanzar flores que se encuentren a mayor altura de la tierra.
El lagarto de lava (Microlophus albemarlensis) es de menor tamaño, con vivos colores rojo y anaranjado en su pecho.
Peces endémicos de las Galápagos
En las aguas de las islas Galápagos existen unas 86 variedades de peces endémicos (fauna ictiológica).
Entre los peces cartilaginosos destaca el tiburón gato (Bythaelurus giddingsi). Esta especie fue descubierta en el año 2012, por lo que es poco conocida.
Como ya hemos visto la flora y fauna de las islas Galápagos es realmente extraordinaria y sin duda uno de los lugares que toda persona debería conocer.