Ecuador megadiverso

5/5 - (10 votos)

Ecuador esta en el centro del mundo y a pesar que es un territorio pequeño es considerado a nivel mundial como un país megadiverso, ya que cuenta con una mayor riqueza de especies como la de flora y fauna que se considera como el patrimonio de la humanidad, por cada metro cuadrado, en todas sus cuatro regiones.

Ecuador es megadiverso, por cada una de su región, ya que tiene 91 ecosistemas terrestres, 27 ecosistemas marinos y 21 ecosistemas costeros.

El Ecuador megadiverso tiene el 20% del territorio nacional protegido en todas sus 44 reservas y parques naturales, entre ellos se encuentra el: Parque Nacional Yasuní, es todo un tesoro selvática. En donde, existe toda una variedad de árboles de toda clases, tiene el doble de la vegetación de América del Norte.

¿Por qué Ecuador es Megadiverso?

porque ecuador es megadiverso

Ecuador es megadiverso ya que tiene una combinación entre la ubicación geográfica y geopolítica, en geológicas, topográficas, climáticas, de precipitaciones y la temperatura, los factores biológicos y evolutivos. Es uno de los países catalogados como megadiverso, gracias a la gran variedad de especies de flora.

Ubicación

Ecuador se encuentra entre uno de los 17 países en tener mayor riqueza en el mundo de plantas y animales. Actualmente los países ocupan el 10% de la superficie del mundo y pueden llegar a albergar hasta siete de cada diez especies más reconocidas.

El Ecuador esta ubicada como el cinturón tropical del mundo, específicamente sobre la línea equinoccial.

Dentro de sus zonas se encuentran el territorio nacional, algunas de estas se las puede encontrar en el hemisferio norte y el hemisferio sur. La mayor parte del territorio de Ecuador así como todo el mundo recibe una alta insolación y luminosidad, tiene un resultado de 12 horas al día de luz.

Geografía

geografia del ecuador

Ecuador es el país que alta actividad volcánica, de las placas tectónica y de la cordillera de los andes, a divido al Ecuador en cuatro regiones.

Ecuador, esta rodeado de dos mares como: el Occidental y el Oriental. Por la mitad de ambas cordilleras podemos encontrar el “callejón interandino». Esto da lugar a que el territorio se encuentre ubicada a una escala de los 0 hasta los 6300 metros sobre le nivel del mar.

Las cuatro regiones naturales, contiene varios pisos altitudinales, zonas de vida y barreras geográfica.

Las cuatros regiones son:

  • La costa, contiene planicies occidentales.
  • La región de la sierra o también conocida como zona andina.
  • La región amazónica o también conocida como el oriente, se divide en dos partes conocidas como: la alta Amazonía y la llanura Amazónica.
  • El archipiélago de las Galápagos o también conocida como región insular, esta ubicada a 1000 km de la costa, en el Océano Pacífico.

Clima

Ecuador es un país en el mundo que esta conectada con dos corrientes marinas conocidas como: la fría de “Humboldt” al sur del país y la corriente cálida del “Niño” al norte del país. También hay vientos alisios que generan una gran variedad de regímenes climáticos y esta conectada con: la pluviosidad y las precipitaciones.

Todos los elementos que te hable anteriormente, ellos se juntan para brindar un solo resultado que son las diversas clases de especies animales y vegetales dentro del Ecuador.

Biodiversidad

biodiversidad del ecuador
  • El Ecuador es un país con 46 ecosistemas diferentes.
  • El Ecuador es un país donde viven 1600 especies de aves.
  • En el Ecuador se encuentra 4500 tipos de especies de diferentes mariposa.
  • En el Ecuador se encuentran 17.058 especies de plantas.
  • En el Ecuador se puede apreciar una amplia diversidad de las flora y la fauna.

Diversidad cultural

El Ecuador se encuentra en el centro del mundo y eso da como resultado lo siguiente:

  • El 65% de la población ecuatoriana es mestiza.
  • El 25% de la población es indígena.
  • El 10% de la población es catalogada como de otras etnias.
  • Existen en el país 11 lenguas diferentes.
  • Se han reconocido en el Ecuador 15 grupos indígenas.

Te puede interesar esto:

Regió Insular o Galápagos:

Esta ubicada a 1000 km de la costa en el Océano Pacífico. Es una Costas paradisíacas, misteriosas y de unas hermosas selvas amazónicas y con un tesoro único, que parten de un gran laboratorio natural llamada Galápagos.

En la Región Insular, existen 38 especies más endémicas de las islas Galápagos.

La flora vascular nativa de Galápagos, comprende casi de 500 especies, de los cuales unas 180 especies son nativas y el resto son taxones infraespecíficos y so reconocidos como endémicos.

Algunos ejemplos de la fauna de Galápagos son: la garza enana, gavilán de Galápagos, polluela de Galápagos, gaviota de lava, copetón de Galápagos, cormorán mancón, golondrina, pingüino de Galápagos, zenaida de Galápagos, sinsonte de Galápagos, el sinsonte de floreana, sinsonte española, sinsonte de San Cristóbal, pinzón de Darwin es un insectívoro grande, etc.

El Ecuador es muy rico ya que tiene una gran diversidad.

Tabla de contenido
Ayúdanos compartiendo 😀
Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *