La Amazonia ecuatoriana es muy rica en especial por su gastronomía, ya que a demostrado la elaboración de varios platos típicos realizados con productos de la misma zona.
¿Los has probado?¿Te gustaría conocerlos?
A continuación te voy a presentar los platos típicos de la Amazonia más populares.
Listado de los platos típicos más conocidos
1. Maito o Ayampaco
También lo llaman Yunkurak, es un plato típico ancestral de los Shuar, principalmente de Morona Santiago.
Contiene pescado en especial la tilapia acompañado de yuca, plátano verde o palmito, se le pone sal y luego todo eso se lo envuelve en hojas de palmito que se las encuentra en la misma zona. Es un plato típico muy saludadle y muy popular ya que todo visitante que pasa por Morona Santiago lo va probando.
Te ánimo a probarlo, te va a encantar y más a un si va acompañado de una buena jarra de limonada.
2. Pincho de Chotaruro o mayones
Principalmente este plato forman parte como un alimento de los pueblos amazónicos ya que es nutritivo, agradable y previene enfermedades como la desnutrición y problemas respiratorios.
Se puede decir que son gusanos que crecen en la Palma de la Chonta, pueden medir 7 cm, tienen un gran contenido de grasa natural. Son consumidos asados en pinchos y también vivos para procesarlos como manteca de mayón.
Pueda ser que tengan una pinta fea, pero en definitiva es muy delicioso y lo puedes acompañar con un té de Guayusa.
¿Te atreverías a probarlo?
3. Seco de guanta
Se consume con frecuencia la carne de la guanta, es un roedor propio de la amazonia ecuatoriana, su carne tiene un gran valor nutricional, habita en los bosques altos de la Amazonia.
La carne de la guanta se la prepara de diversas maneras, pero la más conocida es el seco de guanta, que puede ser acompañada con una bebida como la chicha de yuca o chontaduro, que lo hace un plato popular para los turistas.
Pruebalo de va a encantar…
4. Ceviche de palmito
Es un platillo muy exquisito, en especial es un perfecto alimento para los visitantes vegetarianos.
Tiene un bajo contenido en grasa y también tiene una gran fuente de fibra que posee cualidades para prevenir el cáncer de colon, es extraído de la palmera de chonta, acompañada de un buen té de Guayusa.
¿Lo probarías?
5. Sopa de Sapara
También es conocida como Zarapatera, es un plato muy típico de la zona de Tena.
Esta elabaroda de carne de tortuga de río, plátano verde y yuca. Usualmente usan en el caparazón de una tortuga como plato, acompañada de una buena jarra de limonada, por eso es muy atraida por los turistas.
¿Te atreverías a probarlo?
6. Uchumanka
Su nombre tiene un significado ancestral quiere decir Olla de ají. Como su nombre mismo lo relata es una sopa extremadamente picante. Era preparada para fiestas dentro de las comunidades.
Contiene pescado o gallina ahumada, ají, palmito, cacao blanco y hongos silvestres, este alimento es acompañado con yuca o plátano verde, puedes acompañar a ese plato con una buena bebida como la chicha de yuca o chontaduro.
Si eres una persona que te gusta lo picante, te invito a probar este platillo.
Estos platos también hacen parte de la comida típica ecuatoriana.
Todos los platos típicos que hemos visto han resaltado a la Amazonia Ecuatoriana enriqueciendo las culturas y tradiciones ya que juega un papel muy importante para los pueblos y comunidades.