La carta de recomendación, o carta de referencia, es un aval que te certifica como persona responsable y apta para cualquier trabajo o institución académica al cual debes aplicar.
Por lo general lo redacta una persona natural o una empresa con el objetivo de respaldar las acciones y aptitudes de un tercero que lo solicita y quién está en búsqueda de un trabajo o una plaza de estudio.
Aunque sea un documento bastante solicitado, hay personas que se les dificulta su redacción.
Así que aquí te enseñaremos cómo debes redactar una carta de recomendación personal, laboral y académica.
Cómo hacer una carta de recomendación
Una buena carta de recomendación debe explicar la relación existente entre el remitente (quien escribe la carta) y el recomendado; como: cuánto tiempo tiene de conocerlo, qué tipo de relación mantiene con él, cuáles son las cualidades más destacadas del recomendado y, por supuesto, la afirmación de que se le recomienda para el empleo.
También debe contar con datos de contacto del remitente para que así el receptor pueda corroborar la información dada y consultar más detalles sobre el recomendado.
Estos son algunos datos que debe tener tu carta de recomendación personal:
- Lugar y fecha dónde fue escrita
- Destinatario o, en caso de no conocerlo, “A quien corresponda”
- Aclarar que conoces al recomendado, por cuánto tiempo y qué relación tienen
- Cualidades y habilidades más sobresalientes
- Objetivo de la carta: recomendar a tu conocido
- Cierre de agradecimiento
- Firma y nombre completo
- Número de contacto
- Correo
Carta de recomendación laboral
Al tratarse de una carta de recomendación, no es necesario que la carta lleve algún logo o diseño como margen.
Lo más importante es que esta carta lleve toda la información necesaria para que así tu próximo empleador pueda considerarte dentro del proceso de selección.
Así que a continuación te dejo un formato de carta de recomendación laboral en word para que lo puedas descargar y lo modifiques según te convenga.
Carta de recomendación personal
PD: Recuerda que las cartas de referencia se las imprime en hoja membretada (información de nombre, lugar, dirección y logo de la empresa) para darle más formalidad.