Cómo visitar la Basílica Nacional de Quito y subir a la torre

Basilica Nacional
Califica este post

La Basílica Nacional de Quito es considerada como el templo neogótico más grande de América. Por su estructura y estilo es comparada con dos de las catedrales más grandes de todo el mundo: La Basílica de San Patricio (ubicada en Nueva York) y la Catedral de Notre Dame (de París).

 Si visitas la ciudad de Quito de seguro te llamará la atención visitarlo, y con más motivo sabiendo que tendrás vistas panorámicas opuestas de Quito, con el Panecillo al fondo.

Historia de la Basílica Nacional de Quito

La construcción de esta obra fue planeada en el sector de El Belén, al norte del parque La Alameda. Se inicio a construirse el 25 de marzo de 1874 con la consagración de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús y el 12 de julio de 1988 fue consagrada e inaugurada por el arzobispo de Quito Antonio José González Zumárraga.

Tiene siete puertas de acceso, tres en la fachada y cuatro laterales. La concepción de los sacerdotes oblatos, en aquella época, era que la iglesia debía ser majestuosa “para recordar que representa el consagrado Corazón de Jesús, que es la justicia social”, explica el padre Ramiro Cristancho, esta es la única Iglesia Ecuatoriana bendecida por un Papa. Juan Pablo II la visitó y le dio su bendición en 1985.

Lugares destacados de la Basílica Nacional

  • Reloj y el Campanario: Como su nombre lo indica, se encuentra la máquina del reloj que sigue funcionando con exactitud y las cuatro campanas, de diversos tamaños, que anuncian las horas con sus campanadas. Toda la torre está conectada con unas largas escaleras en forma de caracol que lo permiten llegar hasta la cruz de la iglesia.
 
  • Panteón: Otro de los atractivos de la Basílica del Voto Nacional es el panteón de jefes de estado del Ecuador.
  • Servicios Adicionales: La Basílica cuenta con centro médico, comedor para ancianos y almacén de artesanías.
  • Nave Central: La nave central del templo tiene 140 metros de largo, 35 de ancho y 30 de alto donde están dispuestas 14 imágenes de bronce que representan 11 apóstoles y 3 evangelistas.
  • Centro Histórico: El Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Iglesias coloniales, calles angostas, plazas, piletas y varios rincones consagrados a la tradición de una ciudad mestiza se ofrecen a cada paso. Las joyas arquitectónicas más importantes del Centro Histórico de Quito son sus templos y conventos construidos en la etapa de la Colonia.
  • La Torre del Cóndor: Se debe a que su altura es igual a la mínima que alcanza el cóndor en su vuelo. Para llegar a ésta en necesario cruzar una especie de puente colgante que los dirige hasta unas escaleras empinadas y angostas. Aquí está situado el mirador más alto en la Basílica.

Como subir a la torre de la Basílica

De entrada subirás en ascensor a un primer nivel, desde donde tienes un mirador que te ofrece las primeras vistas panorámicas de la ciudad de Quito, con las dos torres de la Basílica en primer plano.

Pero para subir al punto más elevado, deberás realizar el ascenso por una escalera casi vertical en la que en cada momento solo puede haber una persona.

Desde ahí, a lo lejos, puedes divisar el Panecillo, con lo que cerrarás el círculo de tus vistas del centro histórico de Quito.

Horarios de visita de la Basílica Nacional

Lunes a Viernes: de 09:00 a 17:00.

Sábados y domingos: de 06:00 a 18:30.

El precio de entrada para subir a la torre es: 2 dólares.

Video de la Basílica Nacional de Quito

Tabla de contenido
Ayúdanos compartiendo 😀
Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *