Los bailes tradicionales del Ecuador son muy folkloricos ya que parten desde su coreografía, hasta sus trajes utilizados en fiestas, todo eso resalta a las cuatro regiones ya que cada uno tiene sus costumbres y tradiciones.
Los bailes tradicionales del Ecuador son muchos y varían de acuerdo las regiones ya que tiene bastantes géneros musicales. En el Oriente, Costa y Sierra ecuatoriana hay bastantes ritmos exóticos. Aunque la mayoría de ellos han surgido en la región de la sierra ecuatoriana.
Todos los bailes tradicionales del Ecuador, se desarrollaron la mayoría en la época precolombina hasta el tiempo actual. Eso da paso a que tiene raíces ancestrales y por ende también tiene trascendencias religiosa.
Bailes tradicionales de la región Costa
1- La marimba
Es uno de los baile más practicado en la región ecuatoriana de la costa, tiene unas raíces africanas, aunque este baile es más frecuente verlo en Esmeralda es la zona donde más bailan. Usualmente dentro de la música de marimba, se marca al amorfino, para la música de este baile.
Esta danza es la realiza con saltos y un movimiento de cadera muy sensuales. Dentro de la música de marimba podemos encontrar instrumentos como: dos cununos, un bombo y dos guasás.
2-Amorfino
Es un ritmo musical propio de las región de la costa, es un género musical totalmente antiguo. El amorfino es un contrapunto donde se destaca el pleito y la comedia, su instrumento es vocal.
Usualmente la llaman danza con texto. Para realizar el baile del amorfino se necesita una pareja suelta.
3- Polca Montubia
Generalmente fue un baile realizado en los eventos de festivos por personas de la alta clases social, tiene raíces europeas, este baile se fue infiltrando como unos de los ritmos tradicionales criollos, transformándola en una nueva forma de identidad rítmica y luego se fue envolviendo en la región costera del ecuador, convirtiendo así como los bailes tradicionales de Ecuador más populares de la región relevantes en las zonas costeras.
4- El arullo
Tiene un ritmo de música igual a la marimba, los pasos de danza es igual también a la marimba, tiene una variedad de cantos religiosos. Tiene una temática que toma datos del padecimientos del pueblo afrodescendiente y la leyenda de su resistencia. Este ritmo se lo celebra en las fechas como: fiestas patronales, Navidad o Semana Santa, así como en velorios de angelitos.
5- El Alza
El alza, fue uno de los más populares de la región costa del Ecuador, en el siglo XIX. Este ritmo pertenece al compositor Juan Agustín Guerrero, es una melodía que parte desde la ciudad de Guayaquil.
Es uno de los ritmos de bailes sueltos y animado, es una de las danzas que en ocasiones se puede bailar con o sin pañuelo. El en Alza, sus instrumentos son: la arpa y la guitarra. En la actualidad se baila el alza con la función de celebrar la fiestas de la Virgen del Cisne en la Provincia de Loja.
6- Adarele
Baile y música, generalmente parte desde las provincias esmeraldeñas. Comúnmente se le puede interpretar con la marimba, sus instrumentos son: el bombo, guasá, cununos. Se puede cantar un solista o también en coro. Tiene muchas variantes en el texto, se puede decir que por su estribillo siempre se va a repetir el coro después de cada verso.
Bailes Tradicionales del Ecuador de la Región Sierra
1- San Juanito
Su origen comienza desde antes de de la colonización española, su música y danza recibe el nombre de San Juanito, ya que los incas hacían este baile en honor al dios sol(Inti) y también se lo celebra el 24 de Junio con influencias católicas debido al natalicio de San Juan Bautista. Su danza, tiene la presencia del hombre y la mujer quichua, donde manifiestan el contenido que existe entre el espacio, el tiempo, el cielo y la tierra.
El San Juanito, comúnmente es de la región sierra, se baila en parejas, tomadas de la mano y formando círculos, es de los géneros más bailables en cualquier fiesta, ya que es un ritmo totalmente alegre, aunque su melodía es un genero de triste, pero el sentir del pueblo indígena con esta música es totalmente alegre.
2- Pasillo
Forma parte de los ritmos de música donde su baile tiene que ver con su nombre, ya que el diminutivo de pasillo es paso, su danza compone de pasos cortos, tiene un ritmo que compone de hermoso versos dedicados para las mujeres.
Surgió hace siglo atrás en los territorios de La Gran Colombia. Se dio origen en Ecuador, durante la guerra independentista en Los Andes. Eso dio origen a varios pasillos como:
- Pasillo costeño.
- Pasillo lojano.
- El pasillo cuencano.
- Pasillo quiteño.
También los Pasillo se puede clasificar en:
- Pasillo instrumental lento
- Pasillo instrumental alegre
- Pasillo coreográfico
3- Pasacalle
El pasacalle, conforma como uno de los grandes bailes tradicionales del Ecuador, es de géneros callejeros y de movimientos sociales. El pasacalle esta considerado como una danza mestiza. Es una de las danzas más populares en la sierra ecuatoriana.
El pasacalle, en su danza contiene un zapateo, que se efectúa con los brazos levantados, doblados y los puños cerrados, los pasos son hacia delante y atrás y con vueltas hacia la derecha e izquierda. También es practicado por otros países como: Perú y Chile.
4- Albazo
El albazo, forma parte de los géneros musicales orquestada por una banda de músicos, que van recorriendo las calles. El albazo es una composición criolla, su música partió desde las serenatas con el fin de anunciar las fiestas patronales.
El albazo es popular en la sierra ecuatoriana, también es considerada como una de las danzas mestizas del Ecuador. La música del albazo, es de un tipo de baile tomada por los ritmos de la marinera peruana y de la zamba argentina.
5- El capishca
Es un género musical de bailes practicado por la región interandina de Ecuador. Su nombre «capishca», deriva de un verbo «capina», que tiene un significado dentro de la lengua quichua, esto significa «exprimir». generalmente de las provincias del Azuay y Chimborazo.
Bailes tradicionales de la región del Oriente
1-Tushuy Sacha Manda
El Tushuy Sacha Manda, tiene un genero donde sus músicas y sus bailes tiene un componente selvático del Ecuador.
Tanto hombres y mujeres, ocupan trajes típicos elaborados por las mujeres kichwas, para elaborar sus bailes tradicionales, son generalmente de la provincia de Napo. El Tushuy Sacha Manda es patrimonio de las comunidades indígenas.
2- Yawi
Sus bailes parten desde la nacionalidad shuar, realizan sus bailes después de la cosecha de la Chonta, ya que el pueblo shuar es muy serio con su cultura, pero aun así hay una parte de la nacionalidad Shuar que a ido olvidando hasta su lengua.
3- Danza Shuar
Es un genero de música bien elementada, actualmente se guardan unos pocos registros sonoros, por lo que este tipo de baile va a desaparecer. Esta danza Shuar esta conformada de un componente selvático que combina con la flora, fauna selvática y seres mitológicos, esto hace que su comprensión e interpretación sea más difícil.
4- Anent
Usualmente es un ritual de los indígenas de la región del Oriente de Ecuador y Perú. Comúnmente es una suplica que la realizan para que los espíritus ayuden a los hombres, se realizaba con cantos y bailes sagrados, generalmente es realizada por las poblaciones indígenas de los Shuar y Achuar que se ubican en la región del Oriente de Ecuador.
5- Tonada
Es de los bailes tradicionales de los mestizos del Ecuador. La tonada tiene una derivación donde se combina los ritmos indígenas andinos. El compositor es de la ciudad de Quito, llamado Luis Gerardo Guevara Viteri, quien dice que la tonada tiene un formato modificado, que fue realizada por los mestizos, teniendo en cuenta una base del ritmo, realizada por los bailes del danzante.
Otros bailes tradicionales de Ecuador
- Cosechas
- Pindulleros
- Zuleta
- San Juan Bailon – Bailon Puka
- Ñustas
- Fiñashca Mi Cani
- Angelitos De Punyaro
- Achlmamita
- Pendoneros
- Aruchicos Y Fiestas De San Pedro
- Capishca
- Diablada Pillareña
- Danzante
- Ayazamana
- Fandango
- El Yaraví
- La Bomba Chota
- El Yumbo
Otros bailes Tradicionales de Guayaquil
- Baile Tradicional Folklórico Guayaquileño
Estos fueron algunos de los bailes tradiciones del Ecuador, seguramente habrás bailado alguno de ellos o al menos los habrás escuchado.
Y es que estos bailes son disfrutados en las diferentes regiones del Ecuador, como en la costa, sierra y el oriente ecuatoriano.
Te invito a que conozcas más sobre los bailes tradicionales del Ecuador, te aseguro que quedarás encantado de su música.